México, en la cuerda floja: sin crecimiento y con incertidumbre

La economía mexicana enfrenta un año complicado. Banco Base estima que el país podría no crecer en 2024, con un PIB de 0%, y solo en un escenario optimista, donde EE.UU. elimine los aranceles, lograríamos un modesto 0.5% o 0.6%.

FINANZASECONOMÍA

MSH Asociados

2/13/20251 min read

La economía mexicana enfrenta un año complicado. Banco Base estima que el país podría no crecer en 2024, con un PIB de 0%, y solo en un escenario optimista, donde EE.UU. elimine los aranceles, lograríamos un modesto 0.5% o 0.6%.

El problema principal es la incertidumbre. Muchas empresas no están invirtiendo por miedo a cambios en las reglas comerciales. Además, si Trump mantiene aranceles del 25% a ciertos productos mexicanos, las exportaciones podrían verse afectadas. Aunque el T-MEC permite vender sin impuestos adicionales, las empresas deben cumplir con requisitos estrictos, lo que implica costos extra.

Por otro lado, la inflación rondará el 3.3%, es decir, los precios seguirán subiendo, pero sin descontrolarse. Para estimular la economía, el Banco de México podría bajar su tasa de interés a 8%, lo que haría que los créditos sean más accesibles.

El peor panorama sería una recesión del -1%, lo que significaría menos empleo y menos dinero en circulación. México necesita estabilidad en sus acuerdos comerciales y mayor confianza en la inversión para evitar que la economía siga estancada.